![]() |
Se conoce como an�lisis de puestos al proceso de obtener informaci�n acerca de las tareas y las aptitudes requeridas para los diferentes puestos de una organizaci�n, estableciendo qu� tipo de personas deber�n contratarse para ocuparlos.
El an�lisis de puestos es tambi�n un esfuerzo realizado con el fin de reunir informaci�n sobre la organizaci�n, el trabajo y los titulares, en un momento que sea �til para la toma de decisiones.
En dicho an�lisis, se estudian tanto el puesto como sus requisitos, sin centrarse en la capacidad y las habilidades de la persona que lo ocupa en ese momento. Tambi�n incluye la determinaci�n de las habilidades, caracter�sticas personales, educaci�n y entrenamiento necesarios para que una persona pueda desempe�ar las tareas requeridas con �xito.
El an�lisis de puestos es considerado el m�todo b�sico con el que debe iniciarse cualquier intento de tecnificaci�n, ya que a partir de �ste se puede continuar otro tipo de estudios orientados a una buena administraci�n del recurso humano.
Del an�lisis de puestos se derivan varios resultados de suma importancia, tales como:
Adem�s resulta �til para el mejoramiento de m�todos de reclutamiento, selecci�n y contrataci�n de personal. Tambi�n sirve como apoyo para la planeaci�n de recursos humanos.
Al realizar un an�lisis de puestos, se busca obtener la siguiente informaci�n:
Existen seis pasos b�sicos para realizar un an�lisis de puestos:
Paso 1 |
Debe iniciarse por identificar el uso que se le dar� a la informaci�n del an�lisis de puestos, ya que esto ayudar� a determinar qu� tipo de datos es necesario reunir. Asimismo, dependiendo de la informaci�n que se desee obtener, deber� escogerse la t�cnica de recopilaci�n de datos m�s adecuada. |
Paso 2 |
Como segundo paso, resulta �til revisar toda aquella informaci�n previa que est� disponible, ya sean organigramas, diagramas de proceso, o descripciones de puesto. Todo esto servir� de apoyo y referencia a la hora de realizar el estudio. |
Paso 3 |
Una vez realizado lo anterior, deber�n seleccionarse posiciones representativas para analizar. Esto aplica cuando, por ejemplo, existen muchos puestos similares, por lo cual podr�a resultar sumamente dif�cil el analizar todos y cada uno de ellos. |
Paso 4 |
Seguido, habr� de analizarse el puesto, considerando toda aquella informaci�n relacionada con las actividades que involucra, la conducta humana requerida, las condiciones de trabajo, y los requerimientos humanos espec�ficos. Para obtener esta informaci�n, habr� de utilizarse cualquiera de las t�cnicas para el an�lisis de puestos que se describen m�s adelante. |
Paso 5 |
Una vez recopilada la informaci�n, es necesario revisarla con los participantes y el superior de cada uno de �stos. Lo anterior ayudar� a determinar si el an�lisis efectuado contiene la informaci�n correcta y completa. En este paso, se le brinda la oportunidad a la persona entrevistada para que sugiera cualquier modificaci�n que considere adecuada en cuanto a las actividades que desempe�a y las funciones que realiza. |
Paso 6 |
Como �ltimo paso, deber� elaborarse una
descripci�n y especificaci�n del puesto. |
La recolecci�n de informaci�n usualmente se lleva a cabo con la participaci�n de un especialista de recursos humanos, el supervisor (o jefe), y la persona evaluada. Existen varias formas de recopilar la informaci�n necesaria. Las m�s comunes son:
Existen tres tipos de entrevistas que se pueden utilizar para obtener datos para el an�lisis de puestos: la entrevista individual, la entrevista colectiva, y la entrevista con los supervisores.
Para la realizaci�n de la entrevista misma, es importante que el entrevistado entienda perfectamente el objetivo de �sta, ya que puede darse el caso que sea interpretada como una evaluaci�n directa. Si eso sucede, puede mermar la colaboraci�n del entrevistado.
La entrevista presenta la ventaja de que permite descubrir r�pidamente las actividades y comportamientos que no pueden ser observados ni recopilados mediante un organigrama o estructura similar. Sin embargo, se encuentra sujeta a la posible distorsi�n de informaci�n, ya sea por parte del entrevistado o del entrevistador.
Esta es especialmente �til para los trabajos que constituyen actividades f�sicas observables (empleados de limpieza, l�neas de ensamble, etc.). Por lo regular, la observaci�n se utiliza como complemento de las entrevistas. Una forma de llevarla a cabo es durante la realizaci�n del trabajo mismo, alentando al empleado para que explique las actividades adicionales que realiza y que no se hayan observado en ese momento.
Una de sus limitaciones principales es que no resulta apropiada cuando el puesto requiere de una gran cantidad de trabajo mental (el cual resulta dif�cil de medir), o cuando se participa en actividades que pueden ocurrir s�lo ocasionalmente.
Consiste en un registro de las actividades realizadas diariamente por un trabajador. Debido a que dicho listado debe ser elaborado por el mismo empleado, presenta el inconveniente de que �ste puede manipular la informaci�n con el fin de crear una mejor imagen de s� mismo.
Una vez recopilada la informaci�n necesaria, puede procederse a redactar las descripciones de puestos. Una descripci�n de puesto es una lista de las tareas, responsabilidades, relaciones, condiciones de trabajo y responsabilidades de supervisi�n de un puesto en particular.
A continuaci�n, se detallan las diferentes secciones utilizadas para la elaboraci�n de descripciones de puestos dentro de la Corporaci�n, aunque debe tenerse en cuenta que �stas pueden variar de acuerdo a la naturaleza y los objetivos de cada empresa:
Contiene informaci�n acerca del nombre y la ubicaci�n del puesto, se�alando para ello la secci�n, el departamento, la gerencia, la empresa, y el �rea a la que pertenece. Tambi�n indica el puesto que lo supervisa, y el superior a este �ltimo.
Consiste en un listado de las diferentes actividades realizadas, detallando la frecuencia y la importancia relativa de �stas.
Contiene informaci�n acerca de todos aquellos aspectos que ata�en al puesto en s�, tales como la supervisi�n, la comunicaci�n, y los requisitos necesarios para ocuparlo.
A continuaci�n se muestran cada una de las subsecciones que componen esta secci�n:
Supervisi�n ejercida |
Detalla el n�mero de puestos que supervisa de manera directa o indirecta. Incluye tambi�n una breve descripci�n de la forma en que �stos son supervisados por el puesto bajo an�lisis. |
Comunicaci�n |
Contiene informaci�n acerca de la relaci�n laboral mantenida con diversos puestos y personas, tanto dentro de la empresa, como fuera de �sta. |
Supervisi�n recibida |
Trata acerca de los diferentes puestos que lo supervisan, indicando la manera en que �stos ejercen dicha supervisi�n sobre el puesto evaluado. |
Toma de decisiones |
Enumera las decisiones m�s importantes que el puesto puede tomar en determinado momento, sin previa autorizaci�n de su superior inmediato. |
Ubicaci�n dentro de la estructura organizacional |
Contiene un organigrama que presenta los dos puestos que se encuentran en niveles inmediatamente superiores al puesto que est� siendo analizado. Asimismo, permite identificar a aquellos puestos que se encuentran al mismo nivel organizacional y en niveles inferiores a �ste (subalternos). |
Requisitos del puesto |
Analiza los diferentes requisitos necesarios para el desempe�o del puesto, considerando factores tales como el nivel acad�mico, habilidades especiales, experiencia laboral, y otros requisitos varios. |
La informaci�n obtenida a partir de un an�lisis de puestos resulta sumamente �til para la toma de decisiones relacionadas con diferentes actividades de la administraci�n de recursos humanos.
Entre esas actividades se encuentran las siguientes:
El an�lisis de puestos proporciona la informaci�n necesaria para desarrollar un m�todo objetivo de valuaci�n de puestos, ya que ayuda a determinar los grados relativos de destreza o de dificultad en los puestos. Esto permitir�, as�, asegurar pagos equitativos de sueldos y salarios.
Entre la informaci�n que proporciona el an�lisis de puestos, se encuentran los requerimientos necesarios para desempe�arlo. Esto ayuda a definir el perfil de personas a reclutar y contratar para un puesto en oposici�n.
Un correcto an�lisis de puestos permite establecer las compensaciones adecuadas de acuerdo a la capacidad requerida, el nivel de educaci�n, y los riesgos de seguridad de un puesto en particular.
Dado que este tipo de evaluaci�n consiste en comparar el desempe�o real de cada empleado con el rendimiento deseado, el an�lisis de puestos ayuda a establecer aquellos criterios que deben alcanzarse y que servir�n como base para realizar una medici�n objetiva.
La informaci�n del an�lisis de puestos tambi�n ser� �til para dise�ar los programas de capacitaci�n y desarrollo requeridos, detectando las �reas que necesitan ser reforzados.
Mediante este an�lisis, es posible identificar las actividades faltantes o sobrantes de determinado puesto, pudiendo entonces asignar las responsabilidades a de una manera m�s eficiente.
El an�lisis de puestos proporciona al encargado de la orientaci�n vocacional, ideas claras y precisas acerca de las labores y requisitos de los puestos, as� como del adiestramiento y la experiencia necesarias para ellos. Tambi�n sirve de base para brindar consejo adecuado a las personas inexpertas o a cualquiera que necesite orientaci�n.
La ingenier�a de seguridad industrial hace uso del an�lisis de puestos para localizar las fuentes potenciales de peligros ocupacionales, desarrollando los procedimientos de seguridad que eliminen o minimicen estos peligros.
El cansancio y las enfermedades de trabajo pueden originarse por la naturaleza del puesto, as� como por el ambiente que lo rodea. De igual forma, la informaci�n acerca de las exigencias f�sicas para determinados puestos, resulta �til para el departamento m�dico para decidir acerca de las necesidades conexas de los empleados en la realizaci�n de sus tareas.
El buen entendimiento entre la administraci�n y los trabajadores, descansa, en gran parte, en las declaraciones precisas sobre funciones y responsabilidades que tienen todos los puestos dentro de la organizaci�n. Dicha informaci�n tambi�n es resultado de los an�lisis de puestos.